Posted by jarm on 26/04/2015
Arroyo: 1. «Caudal corto de agua, casi continuo». RAE.(“Diccionario de la lengua española,” n.d.) Torrente: 1. «Corriente o avenida impetuosa de aguas que sobreviene en tiempos de muchas lluvias o de rápidos deshielos«. RAE.(n.d.) Torrentera: “Cauce de un torrente”. RAE.(n.d.) Vivir junto a un arroyo entraña ciertos riesgos: Los arroyos suelen estar asociados a las […]
Posted by jarm on 10/02/2015
Este vídeo encontrado en youtube es un buen ejemplo de lo que es una colada de barro. El material que se desliza suele ser de grano fino (arcillas, limos) principalmente, cuando el material deslizado es unicamente arcilloso, se les suele llamar coladas de barro. La pérdida de resistencia del terreno se debe a que […]
Posted by jarm on 30/01/2015
SMAP en inglés Soil Moisture Active Passive. Hoy a 30 de Enero de 2015, ya quedan pocas horas para su lanzamiento. SMAP es un satélite que va a medir la humedad de la parte más superficial del suelo, esto es, los 5 centímetros, (2 pulgadas), superficiales del suelo. Esto puede parecer poco, pero en este […]
Posted by jarm on 08/01/2015
Holuhraun es un campo de lavas Islandés situado al norte del Glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia, que se encuentra dentro del rift mesoatlántico que atraviesa Islandia de suroeste a noreste. Varias erupciones fisurales crearon el campo de lavas existente. En agosto de 2014 comenzó otro proceso eruptivo en la zona, que a día […]
Posted by jarm on 27/03/2014
Hace más de tres años que se produjo en Japón un importante terremoto de magnitud 9; uno de los mayores registrados en la historia. Ya de por sí, un terremoto de esta magnitud tiene efectos catastróficos, aunque una nación como Japón, acostumbrada a soportar los envites de la tierra, estaba y está a la vanguardia […]
Posted by jarm on 07/01/2014
Hasta hace relativamente poco tiempo, era muy infrecuente ser testigo de un deslizamiento mediante una grabación de video. Esta se realizó el 15 de febrero de 2010 en la localidad de Maierato, en la región de Calabria al sur de Italia. Aparte de lo espectacular de las imágenes, el vídeo nos da una información muy […]
Posted by jarm on 18/12/2013
En el colapso de un talud o un acantilado, la parte frontal se desploma bruscamente en vertical, bien en su totalidad o una fracción del frente. Los materiales desprendidos no van mas allá del pie o la base del talud, si bien pueden sufrir transporte y removilización por agentes erosivos con posterioridad. El mecanismo original […]